Proceso de aguja de prensado en frío para moldeo por inyección
Primero, elija la herramienta de crimpado de contactos adecuada. La herramienta de crimpado de contactos es fundamental para crimpar terminales prensados en frío, lo que afecta directamente la calidad y la eficiencia del crimpado. Al elegir una herramienta de crimpado de conectores hembra , considere las especificaciones y los materiales del cable, elija el rango y la forma de crimpado adecuados y asegúrese de que el cable y el terminal se puedan crimpar completamente.
En segundo lugar, preste atención a la longitud expuesta del cable. Antes de crimpar el terminal hembra del contacto de crimpado , se debe retirar el aislamiento del cable según la forma del terminal y las especificaciones del cable, dejando una longitud expuesta adecuada. Una longitud expuesta excesiva o insuficiente afectará la calidad y la fiabilidad del crimpado.
En tercer lugar, mantenga limpios el terminal y el cable. Antes de crimpar el terminal macho , asegúrese de que la superficie del terminal y del cable estén limpios y ordenados, sin polvo, aceite, óxido, etc. Puede usar alcohol o un algodón humedecido en agua para limpiarlos y asegurar un buen contacto.
En cuarto lugar, seleccione la fuerza de crimpado correcta. La fuerza de crimpado es otro factor importante que afecta la calidad del crimpado del terminal de contacto hembra . Si la fuerza de crimpado es insuficiente, el área de conexión será insuficiente, el área de paso de corriente será pequeña y es fácil generar calor y problemas de línea. Si la fuerza de crimpado es demasiado grande, el cable se deformará y se desconectará. Por lo tanto, al crimpar terminales de contacto hembra , la fuerza de crimpado adecuada debe seleccionarse según factores como el diámetro, el material y la forma del cable.
En quinto lugar, mantenga el engarce en buen estado. Durante el proceso de engarce de terminales de contacto macho , es importante mantener el engarce en buen estado para evitar deformaciones, dislocaciones o roturas. Se pueden utilizar abrazaderas o herramientas de fijación adecuadas para asegurar que los cables y terminales no se muevan durante el engarce.
Sexto, realice la inspección posterior al crimpado. Tras crimpar el terminal prensado en frío, se deben realizar las inspecciones necesarias para garantizar la calidad y la fiabilidad del crimpado. Se puede verificar la apariencia del terminal y del cable para asegurar que haya suficiente área de crimpado y un buen contacto. También se puede medir la resistencia para garantizar que la corriente fluya sin obstrucciones y sea estable.
Séptimo, registrar y marcar. Para los puntos de conexión de cables de terminales prensados en frío, se deben registrar y marcar, incluyendo las especificaciones del cable, los materiales, los modelos de terminales, los modelos de crimpadora, la fuerza de crimpado y otra información. Esto facilita el mantenimiento y las reparaciones posteriores y mejora la eficiencia del trabajo.
En resumen, el crimpado de terminales con prensado en frío es un método sencillo, rápido y fiable para conectar cables. Sin embargo, existen aspectos a tener en cuenta durante la operación, como elegir la herramienta de prensado en frío adecuada, prestar atención a la longitud expuesta del cable, mantener limpios el terminal y el cable, seleccionar correctamente la fuerza de crimpado, mantener el crimpado en buen estado y realizar inspecciones, registros y marcados posteriores al crimpado. Solo prestando atención a estos detalles se puede garantizar la calidad y la fiabilidad del crimpado de terminales con prensado en frío.