Conectores de servicio pesado de grado militar: uso estándar
El mundialmente famoso Douglas DC-3 utilizaba conectores circulares AF del fabricante estadounidense Cannon. A finales de la década de 1930, con el creciente conflicto, se produjo un gran crecimiento en el desarrollo militar de conectores. Uno de los resultados de este crecimiento fue la idea de los patrones estandarizados. Mediante la creación e implementación de un diseño estándar, fue posible garantizar la seguridad de un producto fabricado prácticamente en cualquier lugar, siempre que fuera compatible con un producto equivalente fabricado en otro lugar. Hoy en día, este legado permanece con nosotros en forma de estándares militares, comúnmente conocidos como especificaciones militares.
En ningún otro ámbito esto es más cierto que en la industria de conectores de alta resistencia , probablemente porque los conectores son la interfaz entre sistemas y equipos. Las plataformas militares, como aeronaves o barcos, se ensamblan a partir de una amplia variedad de subsistemas, todos fabricados por diferentes empresas, y el uso de especificaciones militares para definir las interfaces de los conectores garantiza que el ensamblaje final sea simple y directo.
¿Por qué especificaciones militares?
Robustez: Muchos diseños de conectores militares están diseñados para usarse en condiciones adversas. Ya sea en el calor tropical o el frío ártico, los equipos militares deben operar en los entornos más exigentes del planeta. Esto los hace ideales para aplicaciones industriales que pueden enfrentar condiciones similares. Desde el campo de batalla hasta la industria minera, o desde equipos de señalización de campo hasta camiones de transmisión exterior, existen conectores de especificaciones militares que pueden resolver problemas industriales.
Familiaridad: Al diseñar conectores según estándares comunes, los fabricantes crean una gama de productos que utilizan miles de usuarios en todo el mundo, lo que significa que existe un gran número de personas con experiencia práctica en la instalación y el funcionamiento de estos conectores. Esto ofrece ventajas que van desde la capacitación del operador hasta la disponibilidad de herramientas, lo que facilita la adopción de estos conectores por parte de los clientes industriales.